Atención a las necesidades especiales
Psicología clínica y educativa infanto-juvenil
Psicología clínica infanto-juvenilTratamiento de las alteraciones psicológicas emocionales, de la relación del comportamiento por tal de atenderlos, aliviarlas o cuidarlas:
- - Ansiedad relacionada con un estado de alerta que puede estar asociado a miedos, fobias, angustia...
- - Depresión estado de animo alterado o triste, deprimido o irritable relacionado o no con un acontecimiento estresante.
- - Problemas de comportamiento; dificultades en el control de los impulsos, agresividad, falta de empatía, problemas de relación padres-hijos...
- - Problemas de relación social por falta de habilidades sociales, inseguridad, timidez excesiva o agresividad.
- - Trastornos del espectro autista relacionado con la dificultad de comunicación y relación a nivel estructural.
- - Dificultad en el control de esfínteres, enuresis y/o encopresis.
- - Alteraciones en la alimentación; adquisición de hábitos alimentarios adecuados a la edad.
- - Trabajo relacionado al vínculo. Las dificultades de relación entre padres e hijos pueden mejorar a partir del trabajo sobre vinculo entre ellos.
- - Trabajo centrado en la familia.
Atención especializada de los trastornos del desarrollo, basada en la estimulación y reeducación. Tratamiento de las alteraciones relacionadas en el proceso del aprendizaje global y específicamente de la lectura, escritura, calculo i razonamiento:
- - Dificultades en el aprendizaje.
- - Refuerzo escolar y técnicas de estudio.
- - Lectoescritura y comprensión.
- - Dislexia.
- - Trastornos i alteraciones en el lenguaje i el habla.
- - Alteraciones en el comportamiento de atención.
- - Hiperactividad
- - Alteraciones emocionales como la ansiedad o la depresión.
- - Ofrecemos un servicio específico de orientación a los padres.
- - Trastornos de espectro autista.
- - Otras capacidades.

Tratamiento de los trastornos de la comunicación relacionados con alteraciones de la voz, habla, lenguaje y patologías orofaciales:
- - Alteraciones de la voz (disfonías, trastornos de resonancia y de la calidad de la voz).
- - Alteraciones del habla (errores fonológicos, dislalias, tartamudeo).
- - Lenguaje oral (estructura de frase y de discurso del niño).
- - Trastornos en la audición (hipoacusias).
- - Trastornos de las funciones orofaciales (diglosias, hábitos de deglución, disfagias).
El tratamiento de alteraciones en el desarrollo o de riesgo a padecerlo relacionado con alteraciones psicomotriz, cognitivas, de lenguaje, emocionales, de alimentación y sueño en infantes, se aborda con un trabajo global individualizado que potencia todas las áreas de desarrollo, centrándonos en el papel de soporte emocional y reeducativo de la familia.
- - Evaluación psicopatológica inicial que permita encuadrar las dificultades del niño/a y dar forma al trabajo terapéutico de estimulación y reeducación.
- - Exploración de los órganos buco-fonatorios y valoración del nivel del desarrollo lingüístico de el niño (fonética, fonología, morfología, sintaxis y componente léxico y semántico) para poder determinar cuáles son las alteraciones que presenta.
- - Psicoterapia individual-familiar y/o trabajo individualizado centrado en la estimulación y reeducación del niño i la orientación o reorientación de las pautas familiares.
- - Ejercicios para trabajar en casa con la familia, para implicarla en la mejora de la evolución y así acelerar el proceso.
